domingo, 6 de enero de 2008

Gestión del Conocimiento en la Universidad Metropolitana (UNIMET)

La Universidad Metropolitana en la búsqueda por estar siempre al día en lo que se refiere a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), ha desarrollado estrategia competitiva para el cumplimiento de su misión, permitiendo el desarrollo del conocimiento de manera más amplia y sencilla. Con esta función se ha desarrollado el sistema ESEGA (Educación Superior, Espacio para la Gestión y el Aprendizaje), el primer sistema de gestión del conocimiento de la UNIMET. Este sistema incluye funcionalidades de registro, generación y difusión del conocimiento y promete hallar oportunidades de mejora en sus principales activos intangibles: aprendizaje y capital humano, para así aumentar sus capacidades.

ESEGA (Educación Superior, Espacio para la Gestión y el Aprendizaje)

El sistema de gestión de conocimiento ESEGA se define como un espacio informático creado por la Universidad Metropolitana para registrar, gestionar, generar y difundir información, contenidos y conocimientos relevantes, que organizados en torno a la necesidad de compartir e intercambiar ideas, opiniones y experticia, vincule a todos los integrantes de la comunidad unimetana. A continuación se presenta el esquema (Figura 1), los recursos de apoyo (Figura 2) y la estructura de ESEGA (Figura 3).

Figura 1: Esquema del Sistema de Gestión de Conocimiento ESEGA.
Fuente: Benhayon y De la Oliva (2006).

Figura 2: Recursos de Apoyo del Sistema de Gestión de Conocimiento ESEGA.
Fuente: Benhayon y De la Oliva (2006).

Figura 3: Estructura del Sistema de Gestión de Conocimiento ESEGA.
Fuente: Benhayon y De la Oliva (2006).

Este sistema de Gestión del Conocimiento ha sido desarrollado por fases donde cada una de estas cumple con una función específica permitiendo la integración de procesos y aplicaciones haciendo un sistema robusto y de calidad. Entre las funcionalidades existentes de ESEGA se encuentran: módulo de generación y difusión del conocimiento, módulo de análisis y recolección de datos, módulo de creación de Boletines Interactivos de información y generador de los diferentes repositorios de cada una de las áreas que son: Repositorio de Objetos de Aprendizaje (ROA), Repositorio de Lecciones Aprendidas (RLA), Repositorio de Actividades de Investigación (RAI), Repositorio de Mejores Practicas (RMP), entre otros.

Sobre el sistema de gestión del conocimiento ESEGA se han realizado varias Trabajos de Grado dentro de la Universidad Metropolitana que contemplan el diseño e implementación de los módulos iniciales del sistema, como boletines interactivos, generación y difusión del conocimiento, entre otros, que han sido elaborados por los siguientes autores:

Ø Briceño y colaboradores (2006).
Ø Awak y colaboradores (2006).
Ø Morales y Pisan (2007).
Ø González y Monsalve (2007).

Todos estos Trabajos de Grado, destacan los aspectos importantes relacionados con el manejo del sistema de gestión del conocimiento ESEGA a través del registro, gestión, generación y difusión de contenido, por medio del intercambio de ideas de la comunidad unimetana. Adicionalmente enfatizan la necesidad de que este contenido sea administrado de forma tal, que pueda ser ubicado fácilmente y de manera integral desde un mismo área., lo cual se traduce en la creación de un Meta-Repositorio de Información (Próximo Trabajo de Grado a realizar).

Referencia Bibliográfica:
Benhayon, M. y De la Oliva, M. (2006) Propuesta conceptual ESEGA. Universidad Metropolitana, Caracas.

Gestión del Conocimiento

Antes de comenzar a hablar sobre la Gestión del Conocimiento y las herramientas tecnológicas utilizadas para su soporte, es importante esclarecer definiciones y diferencias entre Información y Conocimiento, pues usualmente en nuestro entorno utilizamos ambos términos de forma indistinta.

Autores como Davenport y Prusak (1998) describen la Información como “un mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible. Como cualquier mensaje, tiene un emisor y un receptor. La información es capaz de cambiar la forma en que el receptor percibe algo, es capaz de impactar sobre sus juicios de valor y comportamientos. Por lo tanto, estrictamente hablando, es el receptor, y no el emisor, el que decide si el mensaje que ha recibido es realmente información, es decir, si realmente le es útil”.




Por otro lado el Conocimiento es definido como “un conjunto formado por información, reglas, interpretaciones y conexiones, ubicadas dentro de un contexto y una experiencia, adquirido por una organización, bien de una forma individual o institucional. El conocimiento sólo reside en un conocedor, una persona específica que lo interioriza racional o irracionalmente” (Fundación Iberoamericana del Conocimiento, 2006).


Al conocer las definiciones de ambos términos es importante recalcar que la información no debe ser tomada como equivalente a saber o conocimiento, principalmente pues son procesos de distinto tipo y con resultados incomparables. La información no es en sí conocimiento. El acceso a ella no garantiza en absoluto desarrollar procesos originales de pensamiento. A pesar de que el conocimiento se basa en la información, ésta por sí sola no genera conocimiento. La promesa que, insistentemente se nos hace de acceso global y factible a grandes volúmenes de información desde las nuevas tecnologías no va a ser garantía de mayor conocimiento, ni de mayor educación.
Para que la información se convierta en conocimiento es necesaria la puesta en marcha, desarrollo y mantenimiento de una serie de estrategias. En primer lugar, identificar aquella información relevante para nuestro interés. Posteriormente a la selección de la información, debe ser analizada desde una postura reflexiva, intentando profundizar en cada uno de los elementos, adaptándola a nuestra propia realidad. Manteniendo esta perspectiva podremos afrontar y enfrentarnos a la evolución y el progreso de las nuevas tecnologías de tal forma que nos lleve en un futuro a crear una sociedad más humana y justa donde lo tecnológico y lo humano se integren al igual que los distintos puntos de vistas de las distintas culturas conformando la realidad en la que estamos sumergidos.

Gestión del Conocimiento
Conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Parece claro que el desarrollo de conocimiento se hace con el objetivo de emplearlo en la consecución de ventajas competitivas sostenibles, no simplemente acumulando conocimiento sin aplicarlo. Gestionar el Conocimiento viene a ser la gestión de todos los activos intangibles que aportan valor a la organización a la hora de conseguir capacidades, o competencias esenciales, distintivas. Es por lo tanto un concepto dinámico, es decir de flujo (Fundación Iberoamericana del Conocimiento, 2006).

Sistema de Gestión de Conocimiento
Bajo este concepto se considera a la organización como una suprarred que enlaza redes de personas, información y tecnología de comunicaciones. la gestión del conocimiento procura maximizar el aprendizaje organizacional con miras a incrementar su competitividad global a través de un conjunto de herramientas, técnicas y métodos que constituye la principal característica funcional del sistema, es decir, hacer coincidir las necesidades concretas de información de las distintas personas y equipos de trabajo con la disponibilidad efectiva de dicha información.

En concreto, un sistema de gestión del conocimiento permite la reutilización de la información almacenada en la organización y su incorporación en los procesos funcionales y operacionales integrando los sistemas de información existentes y permitiendo la durabilidad de la información y el conocimiento.

Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC’s) como habilitadores de la Gestión de Conocimiento
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) poseen un impacto significativo tanto en la información como en el conocimiento. Por un lado, con la información, sus efectos son notables ya que hasta ahora ha hecho posible acceder a casi cualquier tipo de información. Mientras que con el conocimiento, las TIC’s, en sus distintas manifestaciones, prestan diversas formas de apoyo, entre las que destaca la de agilizar la comunicación entre los agentes del conocimiento, facilitando el intercambio de éste y el desarrollo del trabajo en común en las actividades de desarrollo de nuevos conocimientos, con el objetivo de hacer más fluidas estas relaciones de comunicación e intercambio, así como las de difusión y transmisión de conocimiento (Rivero, 2002).

Según Rivero (2002) existen tres tipos de herramientas que se emplean para dar soporte a las actividades englobadas dentro de la gestión del conocimiento:

· Herramientas de carácter genérico: concebidas para facilitar nuevos aspectos del trabajo que se lleva a cabo en las organizaciones, para el manejo de la información, en el sentido más general, o para hacer más fáciles y fluidas las relaciones entre las personas. En este grupo podrían incluirse aplicaciones como el correo electrónico, la video conferencia, las bases de datos, los productos para soporte del trabajo en grupo (groupware), para soporte de los procesos secuenciales de gestión de la información (workflow o flujos de trabajo) y otros de este tipo.


· Herramientas y productos orientados al soporte de actividades estrechamente vinculadas a la gestión del conocimiento: Por ejemplo, los productos multimedia de formación, las aplicaciones que forman parte del e-learning o los simuladores para entretenimiento de operadores de ciertos equipos o instalaciones.


· Plataformas tecnológicas, creadas expresamente para dar soporte a la gestión del conocimiento: en las organizaciones y que se han desarrollado siguiendo modelos específicos, más o menos acertados, según los casos, de gestión del conocimiento. Son productos que se venden con distintos nombres comerciales y que generalmente se ofrecen como “soluciones de gestión del conocimiento”. Una vez más se llama la atención sobre el hecho de de que una herramienta, por elaborada y completa que sea, no debe confundirse con una solución. En cualquier caso, lo cierto es que ha aparecido especialmente en la gestión del conocimiento, aunque en la mayoría de ellas se aprecia que han sido construidas, en buena medida, a partir de herramientas de carácter genérico, convenientemente adecuadas a aspectos concretos de la gestión del conocimiento q integradas, de modo que se obtenga un producto preparado para dar soporte a diversos aspectos de dicha actividad.

Referencias Bibliográficas:
Davenport, T. y Prusak, L. (1998). Working knowledge: How organizations manage what they know. Cambridge, EEUU: Harvard Business School Press.

Fundación Iberoamericana del Conocimiento (2006). Área Académica: Conceptos Básicos [en línea]. Disponible en: http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos.htm Consulta: 05 de Enero de 2008.

Rivero, S. (2002). Claves y pautas para comprender e implantar la gestión del conocimiento. Madrid, España: Ítaka.

sábado, 5 de enero de 2008

Sociedad del Conocimiento

Las sociedades contemporáneas se enfrentan al reto de proyectarse y adaptarse a un proceso de cambio que viene avanzando muy rápidamente hacia la construcción de Sociedades del Conocimiento. Este proceso es dinamizado esencialmente por el desarrollo de nuevas tendencias en la generación, difusión y utilización del conocimiento. Adicionalmente existe una demanda en la revisión y ajuste de muchas de las empresas y organizaciones sociales, así como la creación de otras nuevas con capacidad para asumir y orientar el cambio. Una Sociedad del Conocimiento se caracteriza por su capacidad para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento, atendiendo las necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y transferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio.



En la sociedad del conocimiento y del aprendizaje, las comunidades, empresas y organizaciones avanzan gracias a la difusión, asimilación, aplicación y sistematización de conocimientos creados u obtenidos localmente, o accesados del exterior. El proceso de aprendizaje se potencia en común, a través de redes, empresas, gremios, comunicación inter e intrainstitucional, entre comunidades y países. Una sociedad de aprendizaje significa una nación y unos agentes económicos más competitivos e innovadores; también eleva la calidad de vida a todo nivel.

Características de una Sociedad del Conocimiento
El Grupo de Estudios Prospectivos Sociedad Economía y Ambiente (2007) expone una Sociedad del Conocimiento con las siguientes características:
· Conversión del Conocimiento en factor crítico para el desarrollo productivo y social.
· Fortalecimiento de los procesos de Aprendizaje Social como medio para asegurar la apropiación social del conocimiento y su transformación en resultados útiles, en donde la Educación juega el papel central.

Tendencias de la Sociedad Actual
Actualmente la sociedad venezolana así como la latinoamericana, se encuentra en un periodo de transformación en una nueva sociedad del conocimiento. Para lograr esta transición expertos en la materia como Moragas expone en su trabajo del año 2000 (Guzmán, 2002) lo siguiente:

La primera condición para una posible apropiación social de las tecnologías pasa, necesariamente, por la identificación y la comprensión de lo que éstas significan realmente. Los cambios se suceden -según diversas y complejas lógicas-, a gran velocidad. No es fácil "saber qué pasa" en nuestra sociedad de cambios. De hecho, todas las sociedades, por definición, han sido y son "sociedades de la comunicación", pero algo especial sucede en nuestros días que hace que la información se haya convertido en una condición prioritaria y definitoria de nuestro tiempo. Y esto es así por que a la comunicación le corresponde ahora una nueva centralidad en la estructura social. La comunicación ya no es únicamente un factor cultural, sino que se ha convertido claramente en un factor central del desarrollo económico y de la propia organización social en todos sus aspectos (sanidad, transporte, ocio, producción, entre otros). Los principales cambios estructurales de la sociedad se producen ahora en el entorno del tratamiento y de la transmisión de la información.

Por otro lado las industrias de la sociedad de la información (industrias de TIC y de contenido) se han convertido en uno de los sectores más importantes y de más rápido crecimiento en la economía mundial (Figura Nº 1). Una naciente economía, que es conocida como la economía informacional global, porque trata con elementos intangibles, tales como la información, el conocimiento y el capital intelectual de las personas, está creando inéditos perfiles profesionales así como originales desafíos gerenciales para la organización de los procesos productivos -gerencia del capital intelectual (ICM), gerencia del conocimiento (KM)- que favorezcan la capacidad innovadora y, de manera más general aún, está ejerciendo un fuerte impacto en los patrones de interacción social con el surgimiento de una nueva estructura social dominante, que los expertos dan en llamar la sociedad en red, aunada a inexploradas expresiones culturales y, que se denominan habitualmente, como la cultura de la virtualidad real.

Figura Nº 1: Industrias de la Sociedad de la Información y del Conocimiento
Fuente: Guzmán (2002).

Informatización de la sociedad, Globalización y Nuevas Tecnologías
En términos generales las nuevas tendencias de la sociedad actual están relacionadas con tres procesos muy dinámicos y de vasto alcance: la "Informatización" de la sociedad, la Globalización y las Nuevas Tecnologías. La convergencia y vertiginoso desarrollo de tecnologías relacionadas con la Informática, las Telecomunicaciones y el Procesamiento de Datos, y sus casi ilimitadas posibilidades de aplicación, están transformando las sociedades modernas en Sociedades de la Información. El proceso de "informatización", se ha constituido a su vez, en la base técnica del fenómeno de la globalización, puesto que ha posibilitado por primera vez en la historia superar las distancias y la dispersión geográfica, para poner en contacto grupos sociales de todo el mundo a un mismo tiempo. Aún cuando el fenómeno de la globalización se ha hecho más visible en el sistema económico, lo cierto es que tiene un impacto mucho más trascendente, en la medida en que está posibilitando el surgimiento de una verdadera Sociedad Global con el desarrollo de nuevos valores, actitudes y de nuevas instituciones sociales (Grupo de Estudios Prospectivos Sociedad Economía y Ambiente 2007).

Referencias Bibliográficas

Grupo De Estudios Prospectivos Sociedad Economía Y Ambiente (2007). La Sociedad del Conocimiento [en línea]. Disponible en: http://personales.com/venezuela/merida/gepsea/sc.htm Consulta: 05 de Enero de 2007.

Guzmán, Carlos (2002). La transición hacia la sociedad del conocimiento en Venezuela (Tendencias de las industrias de la sociedad de la información). http://www.cibersociedad.net/congreso/comms/c14guzman.htm
Consulta: 05 de Enero de 2007.

Bienvenida al Blog

Este blog presenta un recorrido por diversos conceptos, etapas, categorías y aspectos relacionados con el conocimiento y su gestión, haciendo énfasis en los procesos de generación y difusión. Asimismo se describen las diversas clasificaciones de las herramientas tecnológicas que brindan apoyo a la generación y difusión del conocimiento e información en forma general y en especial dentro de las comunidades de práctica del sistema ESEGA.